Para qué sirve el coaching
Coaching, coaching coaching…
Seguro que has oído hablar del coaching. No es de extrañar, ya que es una de las profesiones emergentes que más crecimiento está experimentando durante los últimos años. Sin embargo, a menudo me encuentro con gente que tiene aún muchas dudas en cuanto a su utilidad o ámbito de aplicación (completamente lógico si tenemos en cuenta que en España el coaching tiene aún poco recorrido).
Además, el coaching a menudo se asocia con el mundo de la empresa, del desarrollo de ejecutivos, directivos, mandos intermedios o equipos de trabajo, pero lo que tal vez no todo el mundo sabe es que el coaching se aplica también muy ampliamente fuera del ámbito de los negocios, a gente como tú y como yo.
Por lo tanto, en este post intentaré esclarecer dos cuestiones principales: (1) para qué sirve el coaching y (2) cuándo está indicado el coaching y cuándo la terapia psicológica. Pretendo con ello hacer hincapié en su orientación más personal, dejando de lado por ahora, su aplicación en el ámbito empresarial.
Sabemos que el coaching es un proceso en el que el coach ayuda a su cliente a establecer y alcanzar objetivos en una o varias áreas de su vida. Pero, ¿para qué sirve el coaching a nivel personal? ¿Cómo puede ayudarte a ti?
Coaching para mejorar y para solucionar problemas
El objetivo principal del coaching es promover el desarrollo del cliente o coachee en uno o varios ámbitos de su vida (incluyendo la salud, el trabajo, la familia, el ocio, el rendimiento…) y potenciar su bienestar personal. Es decir, el coaching puede ser útil para todas las personas en algún momento de su vida (no sólo para ejecutivos y equipos) siempre que deseen conseguir un objetivo, esclarecer sus ideas, adoptar un enfoque más práctico o mejorar en algún aspecto.
Cuando se sigue un proceso de coaching con la intención de crecer a nivel personal o profesional, por lo general, se tiene un funcionamiento óptimo en la vida. Con esto quiero decir que no tienes por qué estar pasando por graves dificultades para buscar la ayuda de un coach; digamos que, de alguna forma, puedes sentir que te falta algo, que incluso te sientas insatisfecho en algún aspecto. Piensas que podrías obtener más de la vida, de tus relaciones, del trabajo…. Tal vez necesitas más retos o piensas que podrías dar más de ti, “sacarte más partido” o funcionar mejor en algún aspecto. En este sentido, pueden ser objetivos de desarrollo personal, entre otros, potenciar tu autoestima y proyectar autoconfianza, mejorar tu forma de comunicarte, desarrollar hábitos más saludables, manejar el malestar cuando hablas en público, conocerte más y descubrir tus fortalezas personales, organizar mejor tu día a día, hacer más actividades enriquecedoras, desarrollar un pensamiento más flexible, poner en marcha un proyecto profesional…
En otras ocasiones puede que estés teniendo dificultades para organizarte, para tomar alguna decisión o solucionar algún problema en tu vida. Por ejemplo, un cambio laboral, un exceso de responsabilidades, un conflicto con tu jefe…
Por lo tanto, el coaching puede ayudarte a crecer como persona y como profesional y también a solucionar problemas comunes.
No obstante, a pesar de que el camino hacia la consecución de tus objetivos puede discurrir ininterrumpidamente, lo común es que encuentres obstáculos durante tu avance. En ocasiones, el bloqueo ante tales obstáculos puede adquirir la forma de problemas emocionales que se desarrollan al enfrentar de manera poco ajustada o saludable una determinada adversidad o situación problemática y, a consecuencia de ello, te sientes incapaz de continuar avanzando hacia la consecución de tus objetivos. En este caso, si tu coach cuenta con la formación necesaria, puede ayudarte a identificar las actitudes, emociones y conductas que están manteniendo el problema, corregirlas y ayudarte a adoptar otras más adaptativas de manera que puedas proseguir tu camino hacia la consecución de objetivos y metas personales.
Por tanto, tu coach te puede ayudar a resolver algunos problemas emocionales siempre que surjan durante e interfieran con el proceso de consecución de objetivos de desarrollo personal, pero no es su cometido el tratar el problema emocional en sí mismo. Si ese fuera el motivo de consulta, deberá remitirte al profesional más indicado.
El coaching te puede ayudar a lograr objetivos de mejora personal o profesional, a enfrentar problemas prácticos de tu vida y a superar los bloqueos emocionales que te impiden lograr tus metas.
¿Coaching o terapia?
Tal vez la cuestión que genera más dudas y que surge con frecuencia cuando hablamos de problemas emocionales es ¿Cuándo se necesita un coach y cuándo un terapeuta?, ¿Dónde está la barrera, el límite?
Podríamos decir que el coach está en disposición de ayudar al cliente a superar un problema emocional cuando:
- tiene la formación y la capacitación necesarias para atender problemas de este tipo.
- El problema es reciente u ocurre de manera intermitente.
- El problema atañe a una única situación concreta o aspecto de la vida del cliente.
- El malestar que el problema genera en la persona es moderado o leve.
- La persona no se pone a la defensiva con respecto al problema.
- La persona es consciente de su problema y está dispuesta a abordarlo y solucionarlo.
Por ejemplo, imagina que estás siguiendo un proceso de coaching porque quieres avanzar en tu profesión y eso te exige dirigir reuniones con clientes. Como parte del trabajo con tu coach, has acordado tomar las riendas en la reunión semanal de seguimiento del departamento, pero en mitad de la sesión, crees que tu compañero está pensando mal de ti y que va a criticar tu actuación. Es tal tu preocupación y malestar que terminas cediendo la palabra a tu coordinador y finalmente te sientes avergonzado e incapaz de volver a intentarlo. Esta situación, si no se resuelve, puede interferir en tu objetivo de mejora profesional, por lo que, si tu coach tiene los conocimientos necesarios, puede ayudarte a sobreponerte al bloqueo. Sin embargo, si este problema te afecta en muchos ámbitos de tu vida desde hace tiempo lo mejor es que atiendas esta cuestión consultando a un terapeuta.
De hecho, siempre que exista un problema emocional, nuestra recomendación es que éste sea atendido y solucionado antes que cualquier otra cuestión de desarrollo y mejora. Esto es así porque, de lo contrario, las emociones, cogniciones y conductas desajustadas pueden interferir en tus intentos de resolver o afrontar la situación. Asimismo, no es posible conseguir mejoras más complejas cuando la base se tambalea. Sería algo así como volcar todo tu esfuerzo y dinero en decorar con mimo tu casa cuando no tienes agua ni luz. Seamos sensatos, ‘lo primero es lo primero’.
Psicólogo y coach, ¿son lo mismo?
Dicho esto, otra de las dudas que con más frecuencia surgen es: ¿es lo mismo un psicólogo que un coach?
No. Ni todos los psicólogos son coaches, ni todos los coaches son psicólogos. De hecho, los profesionales del coaching pueden tener una formación de base muy diversa (no es extraño que provengan del ámbito del Derecho o de la dirección de empresas; aunque puede ser cualquier otro). El coaching, por tanto, no es una “rama” exclusiva de la psicología, si bien, el psicólogo es un profesional que cuenta con el conocimiento, la metodología y las herramientas específicas y científicamente avaladas que le permiten ayudar al cliente a identificar y gestionar los pensamientos, las creencias, las emociones y las conductas desadaptativas que pueden suponer un problema o bloqueo en el camino de conseguir uno o varios objetivos de desarrollo personal.
De manera muy general, y con el único propósito de ilustrar a grandes rasgos las diferencias entre unos y otros, podríamos esquematizar de la siguiente forma los servicios ofrecidos por los dos profesionales en función de los problemas que el cliente necesite solucionar.
Como podemos ver, el coach nunca realizará terapia para resolver alguna perturbación psicológica o problema emocional grave o generalizado. No obstante, dentro de la psicología también se ofrecen servicios de desarrollo personal en los que se emplea la metodología del coaching (p.ej. Coaching Psychology) desde donde se pueden abordar dificultades emocionales comunes que interfieren en el proceso de crecimiento del cliente. (Igualmente, podemos hablar de un tipo de coaching basado en la evidencia que puede dar cuenta de estas cuestiones: el coaching psicológico). Por otro lado, el coach que no tenga formación en los procesos psicológicos implicados en las respuestas adaptativas y desadaptativas ante las dificultades debería limitarse a abordar las cuestiones de desarrollo, crecimiento y solución de problemas prácticos, redirigiendo al cliente al profesional cualificado cuando surjan dificultades de tipo psicológico y retomando el proceso de coaching una vez hayan sido solucionadas dichas dificultades.
¿Cómo lo hacemos en Bakatia?
En Bakatia, además de trabajar con necesidades de desarrollo personal y afrontamiento de problemas prácticos, también podemos ayudarte a superar las dificultades de tipo emocional que interfieren con tus objetivos de crecimiento. Para ello, adoptamos un enfoque cognitivo-conductual, que es el que más extensamente se emplea en Psicología y que constituye un acercamiento integrativo y colaborativo que combina diversas estrategias cognitivas, conductuales y de solución de problemas dentro de un marco teórico ampliamente validado. Esto nos permite ofrecer un servicio integral dado que:
- tenemos un conocimiento más profundo de los problemas emocionales comunes que sirven como obstáculos para el logro de las metas del cliente.
- comprendemos lo que constituyen alternativas saludables a estos problemas emocionales.
- trabajamos desde un marco común de referencia para ayudar a los clientes a lidiar con estos problemas emocionales de una manera constructiva.
En definitiva, tenemos la preparación necesaria para ayudar a las personas a lidiar con problemas comunes (p.ej. estrés, falta de seguridad en uno mismo, perfeccionismo, pérdida de sentido y propósito, falta de éxito profesional, falta de habilidades comunicativas, dificultades en la toma de decisiones, entre otros muchos) a la vez que los acompañamos a lograr sus objetivos de desarrollo y mejora personal.
Recuerda que si sientes que necesitas dar un paso más o te está costando afrontar un cambio o un problema siempre podemos hablar para encontrar la mejor solución para ti. Te asesoraremos desde el primer momento para que puedas saber si el coaching puede ayudarte a lograr eso que tanto deseas.