coaching online
29 julio, 2019 · Publicado por · Deja tus comentarios

Coaching online: una nueva modalidad de coaching cómoda, accesible y eficaz

Las nuevas tecnologías al servicio del coaching

El coaching online en expansión

Limitaciones del coaching online

Ventajas del coaching online

Las nuevas tecnologías al servicio del coaching

Vivimos en un mundo en constante y trepidante movimiento en el que muchas de nuestras actividades diarias siguen el mismo ritmo incesante y nos exigen una gran adaptabilidad. Además,  la sociedad actual está experimentando un espectacular auge tecnológico, causa y a la vez efecto de la modificación de nuestros hábitos y estilo de vida.

En efecto, nuestra forma de funcionar está cambiando en muchos sentidos y la tecnología está presente de manera casi absoluta en todos estos aspectos. Esto incide también muy directamente en el ámbito del coaching y se ha vuelto esencial adaptar los procesos para dar soluciones más ajustadas a las nuevas circunstancias y necesidades de los clientes. Por ello, el coaching online ha resultado ser un desarrollo inevitable que crea oportunidades que no han estado disponibles para ninguna otra generación de la historia.

El coaching online es  una modalidad relativamente nueva de coaching que está ganando mucha popularidad. Tiene todas las características del coaching tradicional con la salvedad de que no se realiza presencialmente, sino a través de Internet.

A menudo, el término coaching online, se usa de manera intercambiable con otros similares como e-coaching, coaching virtual, coaching remoto, coaching a distancia, tele-coaching, etc.

Geissler, Hasenbein, Kanatouri y Wegener (2014) definen el e-coaching como el coaching que se lleva a cabo mediante las tecnologías modernas de comunicación y que se caracteriza por reemplazar la comunicación cara a cara.

Estos mismos autores distinguen varias modalidades en función de la tecnología empleada:

  • Coaching telefónico.
  • Coaching por videoconferencia.
  • Coaching por chat o mensajería sincrónica (p.e. Whatsapp).
  • Coaching por mensajería asincrónica (p.e. correo electrónico).

En el área de la psicoterapia ya es habitual el uso de estas tecnologías para llevar a cabo las sesiones de terapia y seguimiento y algunos estudios han demostrado su eficacia en pacientes con ansiedad, depresión y trauma. De hecho, los principales organismos éticos, como la American Counseling Association y la American Psychological Association, han reconocido la terapia telefónica y la terapia online como nuevas modalidades de servicio para terapeutas y clientes.

El coaching online está en expansión

Visto el crecimiento de la popularidad de la terapia y el asesoramiento online, es de esperar que el coaching online también haya experimentado un auge en los últimos años.

Hablando de cifras, por ejemplo, en una encuesta realizada en 2012 (Sherpa 2012), ya se observó que solo el 41% del coaching se realizaba cara a cara, mientras que el 59% restante se llevaba a cabo empleando medios menos convencionales como el teléfono (31%), las cámaras web y Skype (14%), el correo electrónico (11%) y la videoconferencia en calidad de alta definición (3%).

En ese mismo año, la International Coach Federation (ICF), la mayor organización de coaching a nivel mundial, publicó un estudio que mostraba que en Norte América el coaching telefónico se había convertido en el método de contacto preferido, si bien en Europa occidental no estaba aún muy extendido. No obstante, lo que parece innegable, es que el coaching a través de los medios modernos de comunicación es un fenómeno creciente, como ya señalaron hace años la misma ICF (2007) y Grant y Zackon (2004), entre otros.

Limitaciones del coaching online

Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías también trae consigo nuevos riesgos, más si tenemos en cuenta que uno de los pilares básicos del coaching es la confidencialidad del proceso.

Evidentemente, la transición del tradicional modelo cara a cara al nuevo modelo de coaching online, exige un plus de atención a la protección de los datos del cliente y de la información que se comparte a través de Internet y, por ello, necesitamos estándares éticos y de práctica que ofrezcan directrices sobre cómo nos comportamos en el entorno virtual al llevar a cabo un proceso de coaching.

Ante esta situación, los principales organismos reguladores, como la antes mencionada ICF, han desarrollado exhaustivos estándares éticos que todos los coaches deben seguir, tanto si desarrollan su actividad cara a cara como si realizan los procesos de coaching online o mediante cualquier otro medio.

Otra de las principales limitaciones que presenta el coaching online tiene que ver con la percepción de los clientes. Y es que, por lo general, las personas que nunca han tenido ningún contacto con el coaching online, se muestran bastante escépticas en cuanto a su utilidad y validez.

Geissler y sus colegas, en el mismo artículo de 2014 en el que publicaban su definición de e-coaching, discutieron sobre esta problemática y presentaron los primeros hallazgos empíricos  sobre una forma especial de e-coaching que combina el coaching telefónico con la comunicación sincrónica y asincrónica basada en texto. Pudieron comprobar que, antes de comenzar el proceso de coaching, gran parte de los participantes tenía serias dudas acerca de si durante el proceso se podría hablar sobre cuestiones profundas, si podrían construir una relación fiable con el coach o si, incluso, terminarían emocionalmente afectados. Los resultados tras la participación fueron bastante claros: en gran medida, esas actitudes  escépticas habían sido modificadas por las expectativas positivas. Es decir, los clientes que participaron en el programa cambiaron sus opiniones negativas por otras positivas y quedaron satisfechos con la experiencia.

Ventajas del coaching online

A pesar de la incertidumbre y las limitaciones que pueda tener, lo cierto es que el coaching online nos ofrece, sin duda, un montón de ventajas en cuanto al coaching tradicional cara a cara.

En primer lugar, supone un ahorro de tiempo y esto es especialmente importante para los clientes adultos que a menudo tienen muchas limitaciones por cuestiones de trabajo, hijos y otras obligaciones que les impiden asistir a las sesiones de manera regular. En este caso, el coaching online les permite ahorrar el tiempo de los desplazamientos y posibilita la conexión con el coach de una manera más inmediata. Además, es una solución muy práctica para las personas con dificultades funcionales de movilidad.

En segundo lugar, el uso de Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación supone romper las barreras geográficas y poder llegar a personas de todo el mundo, muchas veces incluso en tiempo real. Imaginemos, por ejemplo, cuántas personas viven fuera de su país de origen. A menudo, estas personas encuentran un hándicap a la hora de contactar con un terapeuta o un coach que hable su mismo idioma. Con la terapia online y el coaching online este problema puede tener fácil solución para todos aquellos que buscan ayuda mediante procesos en los que la comunicación clara y efectiva es esencial.

Además, el coaching online no es un servicio excluyente de otros tipos de coaching. Si se está siguiendo un proceso de coaching cara a cara, el coaching online puede presentarse como un servicio o modalidad complementaria en aquellos casos en los que resulta complicado asistir a todas las sesiones programadas. Esto puede ser especialmente útil para aquellas personas que deben viajar a menudo, que se trasladan a otra ciudad en mitad del proceso o que, por cualquier motivo, no pueden desplazarse al lugar de la cita el día de la sesión.

El coaching online ahorra tiempo y desplazamientos y es accesible a personas de todo el mundo en tiempo real.

En definitiva, la gran ventaja del coaching online es que está a disposición de todos. Sin esta nueva tecnología, de otra manera no se podría  conectar con ciertas secciones de clientes que de este modo, pueden beneficiarse de nuestros servicios.

Y, a pesar de que la mayor parte de la investigación sobre el coaching en general y sobre el e-coaching en particular es cualitativa y autoinformada, los resultados que hasta ahora han referido los profesionales dan a entender que el coaching online presenta beneficios y reporta ganancias al cliente. Como herramienta es indudablemente útil para los coaches y, aunque claramente tiene sus desventajas, parece que los aspectos positivos compensan finalmente los posibles inconvenientes.

 

Referencias:

Deniers, C. (2019). Experiences of receiving career coaching via Skype: An interpretative phenomenological analysis. International Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring, 17(1), 72-81.

Geissler, H., Hasenbein, M., Kanatouri, S. y Wegener, R. (2014). E-Coaching: Conceptual and Empirical Findings of a Virtual Coaching Programme. International Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring, 12(2), 165-187.

Grant, A. M. & Zackon, R. (2004). Executive, workplace and life coaching: Findings from a large scale survey of International Federation members. International Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring, 2(2), 1-15.

International Coaching Federation (2012). Global Coaching Study: Final Report. www.coachfederation.org/coachingstudy2012

Ribbers, A. y Waringa, A. (2015). E-Coaching: theory and practice for a new online approach to coaching. NewYork: Routledge.

Sherpa (2012) Seventh Sherpa Coaching Survey.                                      www.sherpacoaching.com

Williams, P. (2003).Online Coaching. The next step in technology and client service. Choice, the magazine of professional coaching, 7(4), 21-23.

Psicóloga experta en coaching y directora de Bakatia. Miembro de la International Society for Coaching Psychology.

Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *